Unidad de Política Migratoria
Bitácora del Desplazamiento Forzado Interno
Con base en la atribución de fijar la política migratoria y de movilidad humana, la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), por medio de la Coordinación de Política Migratoria y la Dirección de Evaluación de Políticas para el Control de la Movilidad Humana, ha organizado y participado en una serie de eventos públicos de trabajo y de colaboración con instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, todas relacionadas con el desplazamiento forzado interno (DFI). A continuación, se encuentra la bitácora de actividades públicas realizadas desde la UPMRIP en la materia, desde el 2019 hasta la actualidad.
-
Personas funcionarias de la UPMRIP se capacitan en materia de DFI
Diciembre del año 2022
Personal perteneciente a la UPMRIP acreditó la capacitación virtual sobre Desplazamiento Forzado Interno, impartida por el International Institute of Humanitarian Law, en su edición 2023. Este curso permite familiarizare con los estándares internacionales existentes en materia de DFI y de movilidad humana.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=505460758291092&set=a.480711934099308
-
La UPMRIP acompaña la etapa de análisis de resultados en el Ejercicio de Caracterización del DFI en Chihuahua
Diciembre del año 2022
Durante el mes de diciembre, en la etapa de análisis de los resultados de la ECADEFI y los grupos focales, la UPMRIP continuó brindando acompañamiento técnico como parte del Grupo de Trabajo sobre DFI, para el Ejercicio de caracterización de la población en situación de DFI en el Estado de Chihuahua. Este estudio es liderado por el Gobierno Estatal, JIPS y ACNUR.
https://www.jips.org/news/making-idps-visible-in-chihuahua-mexico-from-evidence-to-action/
-
Se presenta Diagnóstico sobre DFI en Jalisco
Diciembre del año 2022
La UPMRIP, en colaboración con la GIZ, el SUDIMER de la UNAM y el ACNUR, presentaron en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco el Diagnóstico “Desplazamiento Forzado Interno en México: análisis y recomendaciones para su atención en Jalisco, Puebla y Querétaro”. El objetivo de dicho espacio fue visibilizar el DFI de origen y destino en el Estado de Jalisco, así como sensibilizar a las autoridades locales para impulsar la generación de una respuesta de atención integral frente al DFI en el Estado. Al evento asistieron personas funcionarias estatales, personas de OSC, de la academia y de medios de comunicación.
-
La UPMRIP brindó acompañamiento técnico sobre DFI al Gobierno de Sinaloa
Diciembre del año 2022
La UPMRIP, por invitación del Gobierno del Estado de Sinaloa, brindó asistencia técnica al Gobierno Estatal como parte de las instituciones participantes en las Mesas temáticas para la realización de Protocolos de Atención y Reglamentos derivados de las Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en Sinaloa.
https://www.facebook.com/UPMRIP/photos/a.255699515835537/932607301478085/
-
Personas funcionarias de la UPMRIP se capacitan en materia de movilidad humana
Diciembre del año 2022
Personal de la UPMRIP acreditó la capacitación virtual sobre protección de personas migrantes, desplazadas, solicitantes de asilo, refugiadas y, retornadas con necesidades de protección en las Américas, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este curso brindó a las personas participantes conocimientos sobre movilidad humana en la región.
https://mobile.twitter.com/OEA_Inclusion/status/1601373332091256834?cxt=HHwWhICqwfSjnLksAAAA
-
Asistencia a evento virtual sobre DFI, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Diciembre del año 2022
La UPMRIP asistió al evento virtual “Resistencia zoque ante el desplazamiento forzado: Reflexiones en torno al documental Pobo "Tzu" - Noche Blanca”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En el evento, se habló sobre la erupción del Volcán el Chichón en 1982 y su impacto en el pueblo de Esquipulas Guayabal, Chapultenango, Chiapas.
-
Personal de la UPMRIP acreditó el Collaborative Leadership Programme de JIPS
Noviembre del año 2022
Personal de la UPMRIP formó parte de la primera generación de la capacitación virtual Collaborative Leadership Programme, impartida por el Servicio de Caracterización Conjunta de Población en Situación de DFI (JIPS, por sus siglas en inglés). En este curso se tuvo un aprendizaje a profundidad sobre la Metodología de Ejercicios de Caracterización Conjunta de Población en Situación de DFI y cómo se coordina un ejercicio de esa naturaleza. El curso contó con la participación de persoas provenientes de países como Somalia, Alemania, Suiza, Irán, Colombia, Honduras y México.
-
Se lleva a cabo el 4° Foro Regional sobre Movilidad Humana
Noviembre del año 2022
La UPMRIP llevó a cabo el 4° y último Foro Regional sobre Movilidad Humana en el año 2022, correspondiente a la Región Sur, en el Estado de Campeche, los días 8 y 9 de noviembre del 2022. Durante el Foro, se dieron a conocer los Diagnósticos de movilidad humana de cada una de las entidades que participaron en esta edición; así como la visión propia de cada estado sobre las particularidades de la movilidad humana desde el ámbito local.
-
Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua realiza taller de capacitación para personas capacitadoras sobre DFI
Noviembre del año 2022
La UPMRIP acudió al Estado de Chihuahua para brindar una sesión de capacitación sobre el “Contexto del desplazamiento forzado interno en México y su respuesta a nivel federal”, en el curso sobre desplazamiento forzado interno dirigido a personas capacitadoras, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua y por el ACNUR. Este apoyo se dio en el marco de la asistencia técnica que la federación ofrece a petición de las autoridades de los Gobiernos Estatales, para impulsar la atención integral del DFI en todo el país.
https://www.facebook.com/UPMRIP/photos/a.255699515835537/908889577183191/
-
Se realiza la 11ª sesión del GT-DFI, con participación de OSCs
Noviembre del año 2022
El Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno (GT-DFI), coordinado por la UPMRIP e integrado por el CONAPO, COMAR, CDPIM y la UDDH, realizó su 11ª sesión de trabajo. En la sesión, diversas organizaciones de la sociedad civil participaron para emitir un pronunciamiento conjunto en relación con la visita oficial a México por parte de la Relatora Especial de los Derechos Humanos de los Desplazados Internos.
http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CPM/DFI/biblioteca/bd/1.pdf
-
Se realiza el Taller "Sistemas de datos para personas desplazadas internamente, normas internacionales y prácticas, y ruta a seguir en México"
Noviembre del año 2022
La UPMRIP, en conjunto con el ACNUR, organizaron el Taller “Sistemas de datos para personas desplazadas internamente, normas internacionales y prácticas, y ruta a seguir en México”. OIM, ONUDH, CICR y JIPS se unieron como instituciones co-convocantes a este taller. En el evento, que tuvo una duración de 3 días, asistieron personas expertas en materia de registros, instrumentos estadísticos y datos sobre DFI, tanto del ámbito internacional como del nacional y subnacional, para dialogar en torno al tema y compartir buenas prácticas para la generación de un registro y de datos oficiales sobre las personas en situación de DFI en México, que permita fortalecer la toma de decisiones de política pública basada en evidencia.
-
La Titular de la UPMRIP comparece ante la Cámara de Diputados, en materia de movilidad humana
Octubre del año 2022
La Titular de la UPMRIP compareció ante la Comisión de Asuntos Migratorios, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para presentar los avances y retos en materia del diseño de la política pública de atención integral para las personas en situación de DFI y de movilidad humana en el país.
-
Se presenta Diagnóstico sobre DFI en Querétaro
Octubre del año 2022
La UPMRIP, en colaboración con la GIZ, el SUDIMER de la UNAM y el ACNUR, presentaron en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Diagnóstico “Desplazamiento Forzado Interno en México: análisis y recomendaciones para su atención en Jalisco, Puebla y Querétaro”. El objetivo de dicho espacio fue visibilizar el DFI de origen y destino en el Estado de Querétaro, así como sensibilizar a las autoridades locales para impulsar la generación de una respuesta de atención integral frente al DFI en el Estado.
https://www.facebook.com/UPMRIP/photos/a.255699515835537/884179892987493/
-
Se lleva a cabo 3ra sesión ordinaria del CCPM en el año 2022
Octubre del año 2022
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria, el cual tiene como objetivo detonar un diálogo interinstitucional para impulsar acciones y programas que atiendan las diferentes dimensiones de la movilidad humana.
-
Escucha del evento virtual sobre DFI, organizado por la OSC Sin Fronteras I.A.P
Octubre del año 2022
La UPMRIP asistió al evento virtual “Premio Sentencias 2022. Desafíos y justicia para personas desplazadas por el cambio climático y desastres socioambientales”, organizado por la OSC Sin Fronteras I.A.P. En el evento, se habló sobre la problemática de las personas que se ven forzadas a desplazarse de su lugar de origen por el impacto del cambio climático.
-
Escucha del evento virtual de lanzamiento del Curso virtual GP2.0, sobre DFI
Octubre del año 2022
La UPMRIP asistió al evento virtual “GP2.0 E-learning course launch event”. El evento contó con las intervenciónes de Robert Piper, Asesor Especial del Secretrio General de Naciones Unidas sobre el DFI; Barbara McCallin, Consultora y co-autora del contenido del curso en cuestión y de Cecilia Jimenez-Damary, Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos.
-
La UPMRIP brindó acompañamiento técnico sobre DFI al Gobierno de Guerrero
Octubre del año 2022
La UPMRIP brindó asistencia técnica en materia de DFI, ante la solicitud del Gobierno del Estado de Guerrero, mediante la revisión y emisión de comentarios al borrador del Programa estatal sobre desplazamiento forzado interno.
-
La UPMRIP brindó acompañamiento técnico sobre DFI al Gobierno de Michoacán
Septiembre del año 2022
La UPMRIP brindó asistencia técnica en materia de DFI, ante la solicitud del Gobierno del Michoacán, mediante la participación en las mesas de Diálogos para Construcción de una Ley para Prevenir, Atender y Reparar el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Michoacán.
-
El Secretario de Gobernación comparece ante el Senado, en relación con la atención integral frente al DFI
Septiembre del año 2022
La UPMRIP apoyó los trabajos de la comparecencia del Secretario de Gobernación ante el Senado de la República, en materia de movilidad humana y desplazamiento forzado interno.
-
Concluye visita oficial de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos
Septiembre del año 2022
El 09 de septiembre, a nombre del Gobierno de México, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, agradeció la visita oficial de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Cecilia Jimenez-Damary, en la que durante 12 días le fueron presentados los avances y retos que el Estado mexicano ha tenido en la atención a las personas que se encuentran en situación de DFI. La relatora especial sostuvo reuniones con más de 25 dependencias de la Administración Pública Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, representantes de los gobiernos locales de la Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas y Guerrero, organizaciones de la sociedad civil, comunidades en situación de desplazamiento y organismos autónomos de derechos humanos:
-
México recibe a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos
Agosto del año 2022
El 29 de agosto inició la visita oficial de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Cecilia Jimenez-Damary, la cual se dio por invitación del Gobierno de México y en la que se examinó la situación del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), en nuestro país. En el evento protocolario de inicio de la visita oficial, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, expresó que la visita de la relatora a nuestro país es un hecho histórico y el resultado del trabajo realizado para visibilizar y atender a las personas en situación de DFI y las causas que los obligan:
-
Diálogos para la Construcción de la Ley sobre DFI en Michoacán
Agosto del año 2022
El 18 de agosto, se participó en la mesa de trabajo "La atención integral a las personas en situación de desplazamiento forzado interno desde la perspectiva de los Derechos Humanos y de Género", organizada por la Secretaría del Migrante del Estado de Michoacán:
-
Se llevó a cabo el "Taller de impulso de recomendaciones internacionales al orden federal sobre desplazamiento forzado interno en México"
Agosto del año 2022
Con el objetivo de generar una ruta de trabajo conjunta para la atención integral al desplazamiento forzado interno, se desarrollaron cinco mesas de trabajo con la participación de representantes de 19 dependencias de la administración pública federal, en las que se plasmaron las temáticas que se deben integrar en la construcción de una política integral en la materia y se identificaron las áreas de oportunidad, así como los retos que se presentan para el diseño de estrategias que busquen prevenir, atender y reparar integralmente el DFI:
-
Diálogos para la Construcción de la Ley sobre DFI en Michoacán
Agosto del año 2022
El 03 de agosto se participó en la mesa de trabajo "La emisión de las Alertas de DFI y su prevención desde la óptica de la Seguridad Humana". Esto, en el marco de los “Diálogos para la Construcción de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado”, organizada por la Secretaría del Migrante del Estado de Michoacán:
-
Diálogos para la Construcción de la Ley sobre DFI en Michoacán
Julio del año 2022
El 27 de julio se participó en la mesa de trabajo sobre Diagnósticos, generación de base de datos y protección de datos personales de las personas en condición de DFI. Esto, en el marco de los “Diálogos para la Construcción de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado”, organizado por la Secretaría del Migrante del Estado de Michoacán:
-
Segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria
Julio del año 2022
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria, el cual tiene como objetivo detonar un diálogo interinstitucional para impulsar acciones y programas que atiendan las diferentes dimensiones de la movilidad humana:
-
Presentación del libro “Desplazamiento forzado interno en México, del reconocimiento a los desafíos”
Junio del año 2022
Se asistió al evento organizado por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Dirección de General de Política Pública de Derechos Humanos (DGPPDH) para la presentación del libro “Desplazamiento forzado interno en México, del reconocimiento a los desafíos” del cual la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas es coautora:
-
Segundo taller para la conformación del Registro de personas en situación de DFI en México
Junio del año 2022
Se llevó a cabo el segundo taller para la conformación del Registro de personas en situación de DFI en México, éste fue organizado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas e impartido por el Observatorio del desplazamiento interno (IDMC) y por la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas de Colombia (UARIV). En el taller que contó con la participación de autoridades federales se abordaron temas relacionados a generación de instrumentos para la recolección de información e identificación de las personas afectadas:
-
Evento de presentación de Publicaciones sobre DFI
Junio del año 2022
El 28 de junio la UPMRIP llevó a cabo el evento de presentación de cuatro publicaciones en materia de desplazamiento forzado interno, lo cual representa un avance en la comprensión del fenómeno y en la búsqueda de estrategias para atenderlo a partir de la coordinación interinstitucional. Las publicaciones presentadas pueden ser consultadas en este micrositio:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/DFI
-
Segundo Foro Regional sobre Movilidad Humana
Junio del año 2022
La UPMRIP llevó a cabo el Foro región norte sobre movilidad humana con sede en Tijuana, Baja California, los días 16 y 17 de junio del 2022. Durante el Foro, se dieron a conocer los Diagnósticos de movilidad humana de cada una de las 9 entidades que participaron en esta edición; así como la visión propia de cada estado sobre las particularidades de la movilidad humana desde el ámbito local:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Foro_Region_Norte
-
Presentación del Manual sobre desplazamiento interno
Junio del año 2022
Se dio seguimiento a la presentación del Manual sobre desplazamiento forzado interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El Manual tiene el objetivo de mejorar la actuación del Poder Judicial en la protección de los derechos humanos de las personas en situación de desplazamiento forzado interno:
-
Agenda de la Secretaría General de las Naciones Unidas sobre Personas Desplazadas
Junio del año 2022
Se asistió al evento virtual de lanzamiento de la Agenda de la Secretaría General de las Naciones Unidas sobre Personas Desplazadas. Esta Agenda fue conformada a partir del informe del Grupo de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno. Cabe destacar que el Plan de Acción establece 31 compromisos adquiridos por el Sistema de las Naciones Unidas para resolver, prevenir y atender mejor las crisis de desplazamiento interno. Tiene el objetivo de 1) Ayudar a los desplazados internos a encontrar una solución duradera a su desplazamiento; 2) Prevenir en mayor medida la aparición de nuevas crisis de desplazamiento; y 3) Garantizar que las personas desplazadas reciban protección y asistencia eficaces:
https://www.un.org/en/content/action-agenda-on-internal-displacement/
-
Día Mundial de las personas refugiadas
Junio del año 2022
Se asistió presencialmente al conversatorio académico que se llevó a cabo el lunes 20 de junio del 2022, Tijuana, Baja California titulado “El derecho de todas las personas al asilo: contexto y retos en la búsqueda de protección internacional”, organizado en el marco del Día mundial de las personas refugiadas, por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En este espacio se realizó una presentación sobre desplazamiento forzado interno y sus diferencias y relaciones con otras formas de movilidad humana:
-
”Hacia la gobernanza regional de la migración y el desplazamiento forzado"
Junio del año 2022
Se asistió al evento virtual ”Hacia la gobernanza regional de la migración y el desplazamiento forzado" realizado en el marco de la IX Cumbre de las Américas. Este evento tuvo el propósito de reunir a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para discutir herramientas y acciones concretas sobre gobernanza migratoria regional, compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas, revisar el rol de los gobiernos regionales y mecanismos para responder a la migración y el desplazamiento forzado:
-
Informe "Es mucho daño lo que yo tengo"
Junio del año 2022
Se asistió a la presentación virtual del informe “Es mucho daño lo que yo tengo. Niñas, niños y adolescentes desplazados forzados internos en la frontera norte de México”. El informe tiene el objetivo de definir el perfil sociodemográfico general de las personas desplazadas entrevistadas; conocer la situación de niños, niñas y adolescentes respecto a sus derechos y la manera en que se atienden o las razones por las que no se garantizan mientras se encuentran en la frontera, así como los recursos que aportan dependencias e instituciones gubernamentales y de la sociedad civil organizada. Asimismo, el informe brinda recomendaciones a autoridades gubernamentales sobre medidas de actuación especializada para la población infantil y adolescente en situación de desplazamiento forzado interno y que está acompañada por sus familias:
-
Presentación de informe en el marco de la iniciativa GP20
Mayo del año 2022
Se asistió al evento de presentación del informe "Reducción de la brecha en los enfoques de los desplazamientos por conflictos y catástrofes: Normas, instituciones y coordinación en Afganistán, Colombia, Níger, Filipinas y Somalia". Este estudio busca avanzar en las discusiones y la reflexión sobre aspectos legales, políticos, institucionales y enfoques de coordinación para abordar el desplazamiento asociado a desastres, conflictos y su interacción. El informe presentado fue realizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones:
-
Migraciones internas en Perú
Mayo del año 2022
El 24 de mayo se asistió al evento virtual de presentación del estudio "Perú: Migraciones Internas y dinámicas sociodemográficas de departamentos, provincias y distritos del Siglo XXI", convocado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú y el CELADE - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el evento se presentó un estudio en materia de migración interna que tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo territorial inclusivo y sostenible en Perú y ser un referente para la medición y análisis aplicado de esta migración en otros países de la región:
-
Asistencia a la presentación oficial virtual del Reporte Global sobre Desplazamiento Interno 2022
Mayo del año 2022
La UPMRIP asistió al evento virtual de presentación del Reporte Global del Desplazamiento Interno 2022 (GRID, por sus siglas en inglés) del Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC). En el caso de México, en el informe se reportaron 19,000 nuevos desplazamientos por causa de desastres y 29,000 nuevos desplazamientos por causa de conflictos. Para diciembre del año 2021, de acuerdo con los datos del IDMC, en México había un total de 379,023 personas en situación de desplazamiento forzado interno por las causas antes mencionadas:
https://www.internal-displacement.org/global-report/grid2022/
-
Primer Foro Regional sobre Movilidad Humana
Abril del año 2022
El 26 y 27 de abril del año 2022, en Morelia, Michoacán, la UPMRIP llevó a cabo el Primer Foro Regional de Movilidad Humana, en la Región Bajío. Por medio de este evento, el Gobierno Federal buscó generar espacios de diálogo y de intercambio de experiencias entre personas funcionarias públicas de los tres órdenes de gobierno, así como entre éstas y los Organismos Internacionales, Organizaciones de la Sociedad Civil, la Academia, y personas expertas, en materia de movilidad humana. A raíz de este Foro, se estableció una alianza entre el Gobierno de Michoacán y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, para brindar asistencia técnica en la formulación de una Ley local específica sobre DFI. Este acompañamiento técnico, brindado por la Federación, también contó con la participación del Sistemas de la Organización de las Naciones Unidas:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Foro_Region_Bajio
-
Se reúnen autoridades federales con autoridades estatales de Guerrero, para impulsar la atención integral del DFI en la Entidad federativa
Marzo y abril del año 2022
Las autoridades federales de la SEGOB y autoridades estatales, competentes en materia de DFI del gobierno de Guerrero, se reunieron para explorar vías de colaboración hacia el fortalecimiento de la respuesta pública de atención integral para las personas en situación de DFI, con origen y destino en dicha Entidad federativa. Es posible consultar la Ley 487 para prevenir y atender el desplazamiento interno en el Estado de Guerrero, en el enlace:
http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/
-
Personal de la UPMRIP se capacita en el Curso Inter-agencial del Sistema de Naciones Unidas y el CICR sobre Desplazamiento Interno
Marzo y abril del año 2022
Personal del área dedicada al tema de desplazamiento forzado interno dentro de la UPMRIP tomó la capacitación impartida por el Sistema de Naciones Unidas y por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Este curso tiene el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre los principales estándares internacionales y regionales en lo que se refiere a la protección jurídica de las personas en situación de desplazamiento forzado interno, responsabilidades entorno a este fenómeno y mecanismos de participación, así como las necesidades especificas, leyes y políticas públicas relacionadas con este fenómeno. Para mayor información, consultar:
-
El GT-DFI lleva a cabo su 10a sesión de trabajo
Marzo del año 2022
El Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno (GT-DFI), coordinado por la UPMRIP e integrado por esta institución, CONAPO, COMAR, CDPIM y la UDDH, realizó su décima sesión de trabajo. En ésta, los subgrupos de trabajo, realizaron una presentación de los avances que se han dado en cada uno, desde su creación a finales del año 2021.
-
Asiste la UPMRIP al evento virtual "Las dimensiones de género dentro del desplazamiento forzado interno: nueva evidencia para orientar la política pública"
Marzo del año 2022
La UPMRIP busca imprimir, en el diseño de sus medidas de atención integral para el DFI, la perspectiva de género como parte del enfoque diferencial. En este sentido, se asistió al evento virtual, en el que se abordó cómo el desplazamiento forzado y la migración internacional afectan de manera diferencial a las mujeres. Se examinaron las barreras relacionadas con la desigualdad de género y cómo los fenómenos de movilidad humana la pueden llegar a ampliar. Para mayor información, consultar:
-
Asiste la UPMRIP a la Consulta regional sobre la agenda de acción del Secretario General de la ONU
Marzo del año 2022
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas asistió a la Consulta Regional, convocada por el Comité directivo, para trabajar hacia la creación de la agenda de acción del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, para lograr la implementación de las recomendaciones del informe publicado por el PANDI en 2021. Es posible conocer el informe de recomendaciones dando click aquí:
-
Continúa el acompañamiento de la UPMRIP al Ejercicio de caracterización del DFI en Chihuahua
Marzo del año 2022
En el marco del Ejercicio de caracterización del DFI en el Estado de Chihuahua, la UPMRIP mantuvo su acompañamiento al proceso mediante la participación y emisión de comentarios y sugerencias técnicas a los trabajos llevados a cabo en los 3 subgrupos: componente cuantitativo, componente cualitativo, y mapeo. Es posible encontrar más información sobre el Ejercicio en:
-
Se lleva a cabo la 1ra Sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria para el año 2022
Marzo del año 2022
La primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Política Migratoria para el año 2022 tuvo lugar en la SEGOB. Como Secretaría Técnica del Consejo, la UPMRIP presidió la sesión, en representación del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez. En el evento se anunció la reforma al acuerdo de creación del Consejo, mediante la cual se incluyó dentro de sus facultades la atribución de tratar temas en materia de movilidad humana, dentro de los que se encuentra el tema específico del desplazamiento forzado interno. Para mayor información, consultar:
-
La UPMRIP contribuye con información sobre movilidad humana y cambio climático, para el Relator Especial sobre los derechos humanos de los Migrantes
Marzo del año 2022
La UPMRIP contribuyó con insumos en materia de desplazamiento forzado interno y de migración internacional para el informe relativo al análisis del impacto del cambio climático y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. Este informe será presentado durante la 77ma sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Es posible consultar todos los informes presentados hasta le momento por el Relator Especial, en el siguiente enlace:
https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-migrants/annual-reports
-
Se envía retroalimentación para la conformación de la agenda de acción sobre DFI del Secretario General de la ONU. materia de DFI
Febrero del año 2022
La UPMRIP ha mantenido comunicación con el Comité directivo para la conformación de la agenda de acción sobre DFI del Secretario General de la ONU y remitió comentarios para su consideración, con miras a la vinculación entre las acciones del Gobierno de México en la materia y la implementación de las recomendaciones emitidas por el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno. Es posible conocer el informe de recomendaciones dando click aquí:
-
Se publica la primera edición del documento "Elementos mínimos para el desarrollo de una la ley local de DFI"
Enero del año 2022
Este documento busca establecer los elementos mínimos indispensables para la elaboración de una legislación estatal en materia de prevención, atención y reparación integral de los casos de desplazamiento forzado interno (DFI). El documento busca brindar apoyo técnico a las autoridades locales en el desarrollo soberano de leyes específicas en la materia, que permitan facilitar la atención coordinada frente al DFI entre los tres niveles de gobierno, en el marco de sus respectivos ámbitos de competencia. Consulta el documento en:
-
La UPMRIP asiste a la presentación del Informe 2020 de la CMDPDH
Diciembre del año 2021
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas asistió a la presentación virtual del informe "Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México 2020", elaborado por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). El informe expone que "de acuerdo con el registro histórico-acumulativo llevado a cabo por la CMDPDH, el total de personas desplazadas internamente por la violencia en México hasta diciembre de 2020 asciende a 356,792." El informe se encuentra en el enlace:
https://cmdpdh.org/episodios-de-desplazamiento-interno-forzado-masivo-en-mexico-informe-2020/
-
Se lleva a cabo la primera sesión del Subgrupo de trabajo sobre registro
Noviembre del año 2021
En la inauguración de sus actividades, el Subgrupo acordó trabajar por el objetivo de identificar los elementos mínimos necesarios para crear un sistema de registro de personas en situación de DFI en México.
-
Personal de la UPMRIP toma la capacitación "Desplazamiento Forzado Interno" de la CNDH
Noviembre del año 2021
Personal de la UPMRIP se certificó en el curso virtual denominado "Desplazamiento Forzado Interno", impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El objetivo de este curso es brindar conocimientos sobre este fenómeno, su definición, los estándares internacionales y sus características, con la intención de fortalecer los conocimientos de las personas participantes Es posible revisar la oferta de cursos de la CNDH en el siguiente enlace:
-
Se publica el Diagnóstico nacional sobre la situación del desplazamiento forzado interno en México.
Noviembre del año 2021
El Consejo Nacional de Población publicó el Diagnóstico nacional sobre la situación del desplazamiento forzado interno en México. Este documento cuenta con cuatro secciones principales: la primera hace un breve análisis del concepto de DFI y sus aproximaciones; la segunda aborda las fuentes estadísticas; la tercera habla de los abordajes cualitativos; finalmente, la cuarta se refiere al DFI por desastres asociados a fenómenos naturales. La UPMRIP contribuyó en la retroalimentación de este documento. Puedes consultar el Diagnóstico en el enlace:
-
La UPMRIP participa en el 6° curso virtual sobre desplazamiento forzado interno del IIDH
Noviembre del año 2021
Personal de la UPMRIP participó en el 6° curso virtual sobre desplazamiento forzado interno del Instituto Internacional de Derecho Humanitario. En éste espacio se abordan temas tales como la protección jurídica de las personas en situación de desplazamiento forzado interno, las buenas prácticas en materia de prevención y protección, las necesidades de desarrollo normativo y de recolección de datos, así como la necesidad del alcance de soluciones duraderas para el DFI.
https://iihl.org/courses-2/ -
La UPMRIP organiza el seminario “Intercambio de experiencias sobre políticas públicas en materia de desplazamiento forzado interno en Colombia y México.”
Noviembre del año 2021
La UPRMIP organizó el seminario presencial de “Intercambio de experiencias sobre políticas públicas en materia de desplazamiento forzado interno en Colombia y México” en colaboración con la Unidad de Atención para las Víctimas del gobierno de Colombia (UARIV). Este espacio permitió identificar avances, buenas prácticas y retos sobre políticas públicas en materia de desplazamiento forzado interno. Se contó con la participación organismos públicos, internacionales, OSCs y academia.
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/ -
La UPMRIP asiste al 4to taller para las proyecciones de la población en México
Noviembre del año 2021
La UPMRIP asistió al 4to taller para las proyecciones de la población en México, realizado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Colegio de México (COLMEX), particularmente acerca del tema de migración interna.
-
Se lleva a cabo la primera sesión del Subgrupo de trabajo sobre análisis de riesgo
Octubre del año 2021
La UPMRIP asistió al 4to taller para las proyecciones de la población en México, realizado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Colegio de México (COLMEX), particularmente acerca del tema de migración interna.
-
La UPMRIP asiste al evento virtual “Herramientas para la Implementación de Soluciones Duraderas en América Latina”
Octubre del año 2021
La UPMRIP asistió al evento virtual realizado por el Servicio Conjunto de Caracterización de Población Desplazada (JIPS, por sus siglas en inglés) sobre “Herramientas para la Implementación de Soluciones Duraderas en América Latina”. En él, se conversó sobre cómo los gobiernos, actores humanitarios y de desarrollo utilizan herramientas prácticas para la implementación de soluciones duraderas en contextos de desplazamiento forzado interno en América Latina.
-
Se publica la primera edición de la Guía para la Prevención, Asistencia Humanitaria, Atención Integral y Soluciones Duraderas del DFI en México y su Resumen ejecutivo
Octubre del año 2021
La UPMRIP desarrolló y publicó la Guía para la prevención, asistencia humanitaria, atención integral y soluciones duraderas del desplazamiento forzado interno. El documento cuenta con la retroalimentación del GT-DFI. La Guía se elaboró con apego a los estándares internacionales en materia de derecho humanitario, protección a los derechos humanos y atención integral para el DFI. Como complemento, se elaboró un resumen ejecutivo para facilitar la consulta del público interesado. Ambos documentos puedes ser consultados en este Micrositio sobre DFI.
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Guia_DFI
-
El GT-DFI crea dos subgrupos de trabajo para avanzar hacia la atención integral del DFI
Septiembre del año 2021
Durante su novena reunión de trabajo, el GT-DFI acordó crear dos subgrupos de trabajo, con el propósito de diseñar una serie de herramientas técnicas, necesarias para brindar atención integral del DFI por parte de las autoridades competentes. Uno de los grupos está enfocado en la construcción de una metodología para la realización de análisis de riesgo de situaciones de DFI; el otro trabaja en la identificación de los elementos mínimos necesarios para crear un sistema de registro de personas en situación de DFI en México.
-
Se reportan acciones en materia de DFI dentro del 3er informe de labores del Gobierno de México
Septiembre del año 2021
El Gobierno de México presentó su 3er informe donde, en el marco de las labores de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, se reportaron acciones específicas sobre DFI, entre las que se incluyó la publicación del presente micrositio, el desarrollo de diversas investigaciones en la materia, entre otras. La información puede ser encontrada en la página 134 del siguiente enlace:
https://framework-gb.cdn.gob.mx/informe/5b8e7a983a893dfcbd02a8e444abfb44.pdf
-
Se publica el reporte de recomendaciones del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno (PANDI)
Septiembre del año 2021
La UPMRIP asistió a la presentación virtual del Reporte de recomendaciones del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno (PANDI). El PANDI fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas con el propósito de mantener encuentros bilaterales y multilaterales con actores de relevancia, para generar recomendaciones hacia los Estados y los actores internacionales en torno a la incidencia en materia de DFI.
Evento de presentación:
https://media.un.org/en/asset/k14/k145gfd663Reporte:
https://www.internaldisplacement-panel.org/wp-content/uploads/2021/09/HLP-report-WEB.pdf -
UPMRIP participa como miembro en la tercera reunión anual del Consejo Asesor del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC)
Septiembre del año 2021
La UPMRIP participó como miembro en la Tercera reunión anual del Consejo Asesor del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC). La primera parte de la sesión se enfocó en la revisión de los avances alcanzados desde que se planteó el plan de trabajo de IDMC hasta el 2030. La segunda sección de la reunión se enfocó en analizar los resultados del Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno de Naciones Unidas.
https://twitter.com/IDMC_Geneva/status/1435617861360406529
https://www.internal-displacement.org/advisory-group -
Se lleva a cabo el primer Taller para la conformación del Registro de personas en situación de DFI en México
Agosto del año 2021
La UPMRIP coordinó, en conjunto con IDMC y el Gobierno de Colombia, la realización de tres talleres en materia de Registro de personas en situación de DFI. A partir de estos encuentros se busca conocer buenas prácticas en torno al diseño e implementación de la política pública en materia del desplazamiento forzado interno; principalmente, en materia de registro, teniendo como base el Registro Único de Víctimas (RUV) de Colombia.
https://twitter.com/RocioGonzalezH8/status/1432761188052574208 -
Asiste la UPMRIP al seminario virtual “Movimientos socioambientales, megaproyectos y uso contra-hegemónico del derecho”
Agosto del año 2021
Personal de la UPMRIP asistió de manera virtual al Seminario sobre Movimientos socioambientales, megaproyectos y uso contra-hegemónico del derecho, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. En el seminario se habló sobre megaproyectos mineros y sus consecuencias medioambientales, entre las que se puede encontrar al desplazamiento forzado interno.
https://www.youtube.com/watch?v=lRAPoKL44xY -
Asiste la UPMRIP al evento de presentación del libro “Desplazamiento interno en contextos indígenas. Tres miradas estatales a un problema compartido”
Agosto del año 2021
Se asistió a la presentación del libro “Desplazamiento interno en contextos indígenas. Tres miradas estatales a un problema compartido”, publicado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). El estudio busca caracterizar, desde un enfoque cualitativo, el desplazamiento forzado interno en los estados de Chiapas, Chihuahua y Guerrero.
http://www.gob.mx/conapo/documentos/desplazamiento-interno-en-contextos-indigenas-tres-miradas-estatales-a-un-problema-compartido -
Se lleva a cabo el Seminario Virtual sobre DFI.
Agosto del año 2021
La UPMRIP organizó el Seminario virtual sobre DFI, compuesto por dos mesas temáticas. En ambas, participaron actores de alto nivel, tanto gubernamentales
como no gubernamentales. El seminario comunicó a diversos públicos la relevancia del DFI, así como la postura del Gobierno de México con respecto al fenómeno, los retos que hay por delante y las estrategias conjuntas para atenderlo de manera integral.
http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/seminarioDFI -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo por el que se reforma y adiciona el diverso por el que se crea el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación
Julio del año 2021
Como parte de los esfuerzos por institucionalizar los trabajos del GT-DFI, la UPMRIP impulsó la reforma del Consejo Consultivo de Política Migratoria (CCPM) cuyo objetivo es es incluir dentro de las atribuciones del CCPM el tema de movilidad humana. A partir de esta reforma, se insertó formalmente al Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno (GT-DFI) como parte de las actividades del CCPM.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5623427&fecha=09/07/2021 -
Asiste la UPMRIP a la presentación del Reporte Global de Desplazamiento Interno (GRID 2021)
Mayo del año 2021
Personas funcionarias de la UPMRIP asistieron a la presentación pública del GRID 2021 organizada por IDMC. Cada año, la actualización de dicho documento forma parte de la serie de insumos que apoyan la toma de decisiones, con base en evidencia, por parte del Gobierno de México, en materia de desplazamiento forzado interno. El GRID representa una aproximación importante al fenómeno y un punto de referencia para el desarrollo de nuevas fuentes de información sobre DFI.
Evento de lanzamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=FDG6hmPgOKkGRID 2021:
https://www.internal-displacement.org/global-report/grid2021/ -
Asiste la UPMRIP a una junta de trabajo en el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS).
Abril del año 2021
Representantes de la UMPRIP asistieron a un evento en el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS). En dicho espacio se dialogó sobre la relación de las empresas en la reintegración de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas forzadas internas y retornadas. Este encuenstro dio seguimiento a los trabajos del Grupo para formular una plataforma en la que se compartan experiencias regionales relacionadas con la prevención, atención y soluciones duraderas al DFI.
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/5fcf9def4.pdf -
Se lleva a cabo una junta de Titulares del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Frozado Interno (GT-DFI)
Abril del año 2021
Se llevó a cabo una sesión del GT-DFI, presidida por las personas titulares de la UPMRIP, la COMAR, el CONAPO, la CDPIM, la UDDH y el equipo de la oficina del Subsecretario Alejandro Encinas. En dicha reunión se reanudaron formalmente los trabajos del grupo y se estableció el compromiso de continuar la colaboración en pro del desarrollo de herramientas que guíen la implementación de medidas de atención integral para las personas afectadas por el desplazamiento forzado interno en México.
-
Asiste la UPMRIP al evento virtual "Transforming Data into Action for Solutions for Internal Displacement".
Abril del año 2021
Representantes de la UPMRIP asistieron a evento convocado por JIPS. La discusión versó sobre cuatro áreas temáticas: 1) incentivar la voluntad política, 2) generar confianza, 3) fomentar la colaboración a largo plazo y 4) maximizar la participación local y desarrollar la capacidad local hacia soluciones duraderas para el DFI.
https://www.jips.org/news/jips-partner-event-2021-transforming-data-into-action-for-solutions-to-internal-displacement/ -
Asiste la UPMRIP al evento virtual “¿Qué significa el desplazamiento interno? Abrir la Caja de Pandora”
Marzo del año 2021
Representantes de la UPMRIP asistieron al evento organizado por la Red Latinoamericana de Desplazamiento Forzado (LANID). En éste se habló de la necesidad de crear una normativa especializada en desplazamiento forzado interno (DFI) para dar una respuesta adecuada al fenómeno. Además, se habló del debate que se necesita para conceptualizar el DFI, con miras delimitar y comprender claramente el fenómeno, así como a diseñar soluciones duraderas.
https://rli.sas.ac.uk/about-us/news/upcoming-webinar-spanish-what-does-internal-displacement-mean-reflections-latin -
Se lleva a cabo una reunión de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Frozado Interno de la SEGOB
Marzo del año 2021
Se coordinó una reunión de reactivación del Grupo de Trabajo sobre DFI (GT-DFI). Se presentó una propuesta de trabajo, coordinada por UPMRIP, a integrantes de la Oficina del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, la COMAR, el CONAPO, la CDPIM y la UDDH. Entre los principales objetivos de esta propuesta se encuentra dar seguimiento a los procesos legislativos en materia de DFI. De igual manera, se busca desarrollar herramientas técnicas que permitan apoyar a las autoridades locales en el otorgamiento de la atención integral para el DFI, a partir de las atribuciones y recursos existentes. -
UPMRIP colabora con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Marzo del año 2021
La UMPRIP sostuvo una reunión con la OIM para refrendar su colaboración en materia de migración internacional. Asimismo, se trabaja de manera conjunta para desarrollar una línea de acción específica sobre desplazamiento forzado interno, que entienda la complejidad de este fenómeno desde una perspectiva regional. El desplazamiento forzado interno forma parte de la categoría de movilidad humana y es un fenómeno que, en ocasiones, constituye la antesala de otros fenómenos de movilidad, como la migración internacional y la búsqueda de refugio.
-
#8M, Día internacional de la mujer.
Marzo del año 2021
Desde la UPMRIP se dio visibilidad y difusión a las acciones mediante las cuales se busca incidir positivamente en la vida de mujeres, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento forzado interno. En cada estrategia diseñada por la UPMRIP se aplica el enfoque diferencial y se incluyen acciones específicas para proteger los derechos humanos de esta población.
-
La UPMRIP y el ACNUR renuevan el compromiso de colaboración para el año 2021.
Marzo del año 2021
Ambas instituciones se reunieron para dialogar sobre la agenda conjunta a desarrollar durante el año 2021. Acordaron dar seguimiento a diversos proyectos, en función de las prioridades del Gobierno de México, y en línea con las necesidades de las personas en situación de desplazamiento forzado interno que se busca atender.
-
El Gobierno de México establece un diálogo bilateral con el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno (PANDI)
Febrero - mayo del año 2021
El Gobierno de México, por medio de la UPMRIP y la SRE, realizó una mesa de diálogo con el PANDI. En el encuentro se exploraron conjuntamente las rutas y mejores prácticas existentes a nivel internacional para solventar las necesidades técnicas de México, con el propósito de diseñar medidas de atención integral adecuadas para dar respuesta al DFI. El diálogo se llevó a cabo exitosamente el 3 de mayo de 2021. Posteriormente, la UPMRIP proporcionó información complementaria al Panel para contribuir al diálogo de alto nivel en torno al tema del desplazamiento forzado interno.
https://www.gob.mx/segob/prensa/participa-gobernacion-en-panel-de-alto-nivel-sobre-desplazamiento-forzado-interno-de-la-onu?idiom=es -
La UPMRIP participa en el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno (PANDI)
Febrero del año 2021
Integrantes de la UPMRIP, en representación del Gobierno de México, participaron en el PANDI. En el encuentro se tuvo una conversación de carácter técnico experto en torno al uso de los datos sobre desplazamiento forzado interno. Con esta información, se busca incentivar la construcción y fortalecimiento de la voluntad política y la capacidad institucional para atender integralmente el DFI por parte de los Estados. De igual manera, se manifestaron las necesidades de información y el papel de los actores internacionales en el apoyo técnico para el alcance de las metas de atención pública.
-
La UPMRIP asiste a la conferencia de la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos (REDHDI) en Chiapas
Enero de 2021
Personas funcionarias de la UPMRIP asistieron virtualmente a la conferencia magistral dictada por la REDHDI de Naciones Unidas, y organizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas. En el evento, la REDHDI habló de la situación actual del DFI en México y de la importancia del marco de soluciones duraderas, desarrollado por el Comité permanente interinstitucional (IASC, por sus siglas en inglés). Finalmente, dio a conocer las prioridades del plan de acción de su mandato en el marco del vigésimo aniversario de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos (Principios Deng).
https://es-la.facebook.com/CEDHChiapas/videos/desplazamiento-interno-oportunidades-y-desaf%C3%ADos-en-un-mundo-de-movilidad-y-vulne/1413239242355886/ -
Acompaña Gobernación el desarrollo del Estudio de caracterización de la población en situación de desplazamiento forzado interno en el Estado de Chihuahua.
Enero del año 2021
La UPMRIP continúa acompañando este proyecto de investigación durante su segunda fase. Para gestionar el proyecto, se contrató a un consultor por parte de JIPS y ACNUR. Personal de la UPMRIP ha participado en los talleres metodológicos, mesas de trabajo y deliberaciones virtuales organizadas para definir colaborativamente los objetivos, métodos y alcances del ejercicio.
-
La UPMRIP y el ACNUR publican diversos artículos relativos al estudio del desplazamiento forzado interno
Diciembre del año 2020
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicaron 6 artículos relativos al estudio del Desplazamiento Forzado Interno dentro de la revista Movilidades en el mes de diciembre de 2020, entre los cuales se incluye un artículo de investigación que explora las recomendaciones de atención para el desplazamiento forzado interno que se han hecho desde la academia, con miras a construir una Política Pública de atención integral. http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria
/CEM/Publicaciones/Revistas/movilidades/Mdfi/espmovdfi.pdf -
Se integra Gobernación como parte del Consejo Asesor del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC)
Octubre del año 2020
La Secretaría de Gobernación, mediante la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), se integró como parte del Consejo Asesor del organismo internacional independiente Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), lo que posiciona a México como el único país de América Latina que pertenece y colabora en dicha instancia.
-
La UPMRIP participa en el 3er curso virtual sobre desplazamiento forzado interno del IIDH”
Octubre del año 2020
Personal de la UPMRIP participó en el 3er curso virtual sobre desplazamiento forzado interno del Instituto Internacional de Derecho Humanitario. En éste espacio se abordan temas tales como la protección jurídica de las personas en situación de desplazamiento forzado interno, las buenas prácticas en materia de prevención y protección, las necesidades de desarrollo normativo y de recolección de datos, así como la necesidad del alcance de soluciones duraderas para el DFI.
-
Gobernación lleva a cabo el primer conversatorio virtual “Desplazamiento Forzado Interno. Buenas prácticas y generación de capacidades institucionales para su atención”
Septiembre del año 2020
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), llevó a cabo el primer conversatorio virtual sobre desplazamiento forzado interno: "Buenas prácticas y generación de capacidades institucionales para su atención", con el fin de identificar los retos para atender el fenómeno y compartir las buenas prácticas identificadas.
-
Por unanimidad, se aprueba el proyecto de decreto para expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno
Septiembre del año 2020
Se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto para expedir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno (LGPARIDFI). La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración dio acompañamiento a este proceso por medio del grupo de trabajo sobre desplazamiento forzado interno de la SEGOB, en colaboración con el Sistema de Naciones Unidas y con diversos actores de la sociedad civil organizada y de la academia.
Minuta de la Ley:
-
Se realiza la Primera Reunión del Grupo Estratégico del Ejercicio de Caracterización en Chihuahua
Septiembre del año 2020
Se realizó la Primera Reunión del Grupo Estratégico del Ejercicio de Caracterización-Chihuahua. El objetivo de este ejercicio es proporcionar información confiable sobre la magnitud y características de la población en situación de desplazamiento forzado interno dentro del estado de Chihuahua; así como identificar las dinámicas y patrones de los desplazamientos internos, conocer las causas reportadas por los hogares y las necesidades y vulnerabilidades específicas de la población afectada.
-
Intercambian autoridades federales y locales con organizaciones de la sociedad civil en Sinaloa información sobre desplazamiento forzado interno
Agosto del año 2020
Las autoridades federales, en materia de desplazamiento forzado interno, acudieron a una reunión con organizaciones de la sociedad civil y con la representación estatal de la Secretaría de Gobernación de Sinaloa para intercambiar información de primera mano acerca del desplazamiento forzado interno en la entidad, establecer puentes de comunicación y participar con asesoría técnica de la discusión de la Ley Estatal de DFI, misma que fue promulgada el 21 de agosto de 2020.
http://www.fiscaliasinaloa.mx:8091/leyes_txt/decreto_481.pdf
-
Participa Gobernación en reunión del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desplazamiento Interno
Agosto del año 2020
Integrantes de la UPMRIP, en representación del Gobierno de México, participaron en las mesas de diálogo convocadas por el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desplazamiento Interno. Su objetivo es tener un intercambio de carácter técnico experto, para la recopilación, compilación y sistematización de datos, con el propósito de avanzar en la formulación de programas y estrategias que conduzcan a la construcción de soluciones duraderas en la atención integral del desplazamiento forzado interno por parte de los Estados, mediante el fortalecimiento de su capacidad institucional.
-
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas sostiene una reunión con el Observatorio de Desplazamiento Interno
Julio del año 2020
La Titular de la UPMRIP enfatizó que la participación del Observatorio de Desplazamiento Interno permite mejorar el diseño e implementación del registro y recolección de información con los antecedentes de las mejores prácticas observadas alrededor del mundo y fortalece las instituciones, con el fin de proteger a las personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno en México. https://www.gob.mx/segob/prensa/sostiene-unidad-de-politica-migratoria-registro-e-identidad-de-personas-primera-reunion-2020-con-observatorio-de-desplazamiento-interno
-
Se integra un Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno dentro de la MIRPS
Julio del año 2020
Dentro del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) se integró un Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno y se nombró a un representante de la COMAR como punto focal dentro del grupo para atender el tema.
https://www.acnur.org/5b50d83b4#_ga=2.156324924.661255405.
1631920846-1298940233.1611613154 (consulte la pagina 84) -
Se acompaña el Foro de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados
Marzo del año 2020
La UPMRIP acompañó la sesión de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, convocada por las Comisiones de Gobernación y Población y la de Asuntos Migratorios. En dicha sesión, se emitieron comentarios y opiniones de autoridades federales y estatales, personas de la academia, sociedad civil, representantes de población en situación de desplazamiento forzado interno y organismos internacionales, con el propósito de incluir la participación ciudadana en el proceos de elaboración del Proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno de la Cámara de Diputados.
-
Se amplía la atención y visión sobre la movilidad humana
Diciembre del año 2019
Rocío González Higuera, Titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, promovió la elaboración de un paquete de tres leyes para fortalecer el marco normativo y de políticas públicas que amplían la atención y visión sobre la movilidad humana
-
Participa la UPMRIP en el 17º Curso sobre Desplazamiento Interno del IIDH
Noviembre del año 2019
Personal de la UPMRIP participó en las capacitaciones impartidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y por el Instituto Internacional de Derecho Humanitario en materia de desplazamiento forzado interno.
http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/curso_Sanremo
-
Se inaugura el Coloquio Internacional “Panorama Regional sobre Desplazamiento Forzado Interno y Perspectivas para el Estado mexicano”
Octubre del año 2019
La Titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Rocío González Higuera, inauguró el coloquio internacional “Panorama regional sobre desplazamiento forzado interno y perspectivas para el Estado mexicano”, evento donde el "Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno 2019" del IDMC fue presentado y traducido al español por primera vez. https://www.gob.mx/segob/prensa/coloquio-internacional-panorama-regional-sobre-desplazamiento-forzado-interno-y-perspectivas-para-el-estado-mexicano
-
El Gobierno de México focaliza acciones para detectar, prevenir y atender el desplazamiento forzado interno
Julio del año 2019
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, en colaboración con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), presentaron el informe sobre la visita a varias comunidades del Estado de Chiapas. A partir de ello, se busca impulsar la elaboración de una Ley General que proporcione una base sólida para la planificación de una política pública para prevenir, atender y reparar integralmente el DFI.
-
Se celebra la primera reunión entre la UPMRIP y el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés)
Julio del año 2019
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), organizó la primera reunión estratégica con IDMC, en la que participaron también otras dependencias de la Administración Pública Federal, con el objetivo de presentar avances en la coordinación interinstitucional con miras al reconocimiento público de la problemática del desplazamiento forzado interno (DFI)
-
Se presenta el libro “La violencia como causa de desplazamiento interno forzado. Aproximaciones a su análisis en México”
Abril del año 2019
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y el CONAPO presentaron el libro “La violencia como causa de desplazamiento interno forzado. Aproximaciones a su análisis en México” con los resultados de una investigación que utiliza una metodología combinada con técnicas cuantitativas y cualitativas, haciendo un balance de lo que dicen las fuentes de información con cobertura nacional disponibles.
-
Se reconoce de manera oficial el desplazamiento forzado interno (DFI) en México
Abril del año 2019
Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, reconoció, en nombre del Gobierno de México, de manera oficial la existencia del desplazamiento forzado interno en el país. De este modo, se asumió un compromiso histórico por parte del Estado Mexicano para prevenir, atender y reparar integralmente las vulneraciones a los derechos humanos que las personas han sufrido por causa de su situación de desplazamiento forzado interno.
www.gob.mx/conapo/articulos/presentacion-del-libro-la-violencia-como-causa-de-desplazamiento-interno-forzado-aproximaciones-a-su-analisis-en-mexico-196848?idiom=es